guarnición, Sin categoría, Verduras y hortaliza

CALABAZA AL HORNO

Otro descubrimiento es la calabaza al horno, hasta ahora solo la utilizábamos para puré. Sin embargo, echa al horno da mucho juego, como guarnición es exquisita. Podemos utilizarlo para rellenos de carne y para risotto. De momento os dejamos la receta base y ya iremos utilizándola.

Ingredientes:

Una calabaza.

Sal gorda.

Cayena

Pimienta.

Aceite de oliva virgen.

Elaboración:

Cortamos la calabaza en gajos, salpimentamos y añadimos la Cayena al gusto, pintamos de aceite y ponemos en una bandeja de horno con la piel hacia arriba.

Dejamos a 200 grados una hora (el tiempo depende de la calidad y madurez de la calabaza), una vez que esté tierna la sacamos y utilizamos según nos convenga.

Y ya tenemos otra receta muy versátil a la que podemos sacar un montón de utilidad.

No dejéis de probarla, ¡merece la pena!

Arroz, Pescado, Sin categoría

ARROZ CON BACALAO

Arroz con bacalao

INGREDIENTES:

Arroz basmati.

Bacalao en tacos.

Pimienta negra sin moler.

1 Cebolla

Pimientos del piquillo.

Aceite de oliva virgen extra.

Nata.

ELABORACION:

Hacemos un sofrito con la cebolla picada y los piquillos hasta que se dore un poquito. Ponemos el arroz a hervir según instrucciones con los granos de pimienta y sal.

Cuando el sofrito está en su punto (Con la cebolla ya transparente) añadimos la nata y la reducimos sin parar de remover. Cuando la salsa coja consistencia, incorporamos los tacos de bacalao (nosotras usamos el que viene al punto de sal) y mantenemos en el fuego 3 ó 4 minutos, retiramos, tapamos y dejamos que termine de hacerse con el calor residual.

Escurrimos el arroz, si es necesario, lo ponemos de cama en un bol, mezclamos bien el sofrito con el bacalo y ponemos encima del arroz. También podéis poner el arroz a un lado y la salsa con bacalao a otra como veis en la foto.

¡Y a disfrutar!

Otro plato original para que nuestras comidas sean variadas y completas. Si os ha gustado u os inspira alguna otra idea, escribidnos un comentario ¡os leemos! Ya sabéis, LA COCINA es un arte, pura imaginación.

Postres

CASTAÑAS ASADAS

Hoy os traemos un clásico otoñal que en estos meses siempre apetece y además nos dan mucho juego en la cocina, tenemos más recetas preparadas ¡Atentos!

Pero vamos al manjar que nos ocupa hoy, para la elaboración necesitaremos lo siguiente:

Ingredientes

1 kg de castañas.

Agua caliente.

Elaboración

Ponemos la castañas a remojo en agua caliente durante 15 minutos. Pasados estos, precalentamos el horno a 180º, mientras se calienta hacemos un corte en las castañas para que no exploten en el horno.

Colocamos en una bandeja de horno y asamos durante 25 o 30 minutos sin dejar que la cascara se ponga negra, sacamos y tapamos con un trapo para que suden y se pelen bien.

Se comen calientes o se pelan y reservan para elaborar otro plato.

¡¡Deliciosas!! Recuerdos de la niñez cuando íbamos a por el cucurucho a la castañera.

Pasta

Espaguetis de sepia con gambones.

Hoy toca pasta, una muy especial: los espaguetis con sabor a sepia o espaguetis negros. Son deliciosos y si los encontráis frescos mejor que mejor. Podéis encontrarlas fácilmente en grandes superficies que se pueden comprar, sino los encontramos frescos, nos vale la pasta dura o seca. Nosotras para esta receta en concreto los utilizamos secos. Sigue leyendo «Espaguetis de sepia con gambones.»

Salsas, Tips y alimentos

ACEITE DE OLIVA AROMATIZADO CON ROMERO.

Hoy queremos enseñaros otro aceite aromatizado de los que siempre tenemos preparados en la cocina. Combinamos el AOVE, oro de nuestra tierra y el romero, aromática muy presente en toda nuestra cultura. A continuación os contamos cómo macerarlo y algún uso distinto al culinario. Sigue leyendo «ACEITE DE OLIVA AROMATIZADO CON ROMERO.»

Arroz, Primeros platos

Arroz con botillo

Aquí estamos de nuevo  y volvemos con un arroz, plato socorrido donde lo haya. Os traemos un plato leonés y bastante completo. El botillo, como ya hemos mencionado en otras recetas, es un producto típico de León. Concretamente de la zona del Bierzo. 

Sigue leyendo «Arroz con botillo»

Salsas, Tips y alimentos

ACEITE AROMATIZADO CON ALBAHACA, GUINDILLA Y AJO

El aceite de oliva es uno de los productos más utilizados en nuestra cocina. Por eso, nos parece una buena idea tener aceite aromatizado con varios productos. Es muy práctico para añadir a pescados, carnes a la plancha, purés, pizzas… en fin con cualquier cosa.

Sigue leyendo «ACEITE AROMATIZADO CON ALBAHACA, GUINDILLA Y AJO»

Primeros platos, Thermomix, Tips y alimentos, Verduras y hortaliza

PUERROS RELLENOS A LA LEONESA.

Seguimos haciendo patria, y de una receta popular como los puerros rellenos hacemos una nuestra. ¿El truco? Cambiar los ingredientes por productos de la provincia.

Sigue leyendo «PUERROS RELLENOS A LA LEONESA.»

Arroz

ARROZ CON ANCAS DE RANA

Dicen que la crisis ha pasado, pero yo no me fío mucho. Además, el lema de tirar comida 0, debe de cumplirse en épocas de crisis o no. ¡Hay mucha gente con grandes necesidades básicas!

Por eso mismo, con las ancas de rana que han sobrado ayer, hoy hemos comido un arroz 5 estrellas.

Lo maravilloso de la cocina, combinada con la imaginación, es que siempre se puede transformar un plato ya hecho, convirtiendo las sobras de una comida en un sorprendente manjar.

Si miramos un poco a nuestro alrededor, deberíamos saber lo privilegiados que somos y asumir como una responsabilidad no desperdiciar nada de comida.

Vamos con el arroz.

Ingredientes: (4 personas)

Ancas de rana guisadas

4 tazas de café de arroz

Agua y sal

Polvo de boletus (Opcional).

Elaboración:

El arroz lo hacemos en la misma cazuela que hemos guisado las ancas. Como lo principal para que las ancas queden buenas es la salsa, a la hora de guisarlas somos generosos con esta.

Ponemos la cazuela a calentar, cuando empieza a hervir añadimos el arroz y con una cuchara le damos unas vueltas, añadimos el agua, rectificamos de sal y ponemos el polvo de boletus. Dejamos hacer durante 20 minutos.

La cantidad de agua depende de la salsa que haya quedado, así que la calculamos un poco a ojo, si queda algo caldoso no importa esta receta nos da opción a presentar un arroz caldoso o seco.

Si no queréis hacer el arroz al día siguiente, podéis congelar las ancas con su salsa y aprovecharlas otro día. Por ejemplo, un día que tengáis visita. Seguro que con este plato sorprendéis.

COMO SIEMPRE, ESPERAMOS VUESTROS COMENTARIOS

¡¡¡¡¡HASTA OTRA COCINILLAS!!!!

Carne

MANOS DE CERDO CON GAMBONES

Las manos de cerdo son un plato típico en la cocina leonesa. Guisadas con un buen sofrito y pimentón están deliciosas.

En este caso hemos hecho una combinación tierra-mar, manos de cerdo y gambones, que ha resultado muy muy bien.

Las manos de cerdo nos aportan, entre otras, vitamina B1, recomendada en periodos de estrés y convalecencia entre otros. Contiene muchas proteínas y aporta unas 291 caloría por 100 gr.

Sigue leyendo «MANOS DE CERDO CON GAMBONES»

Postres, Thermomix

FLAN DE PHILADELFIA CON CHOCOLATE BLANCO Y VINO SANSON

Esta receta se ha sacado del flan de queso «PHILADELFIA». Es un postre que gusta a todo el mundo y muy fácil de hacer.

Como siempre la modificamos para darle un toque personal. En este caso añadimos: chocolate blanco y vino Sansón.

El resultado: muy bueno, rebañaron hasta las copas. Sigue leyendo «FLAN DE PHILADELFIA CON CHOCOLATE BLANCO Y VINO SANSON»

Carne, Pescado

ANCAS DE RANA CON JAMÓN.

Las ancas de rana siempre han sido un plato muy típico de León, sobre todo en la zona de la Bañeza.

Es un plato que te conquista o te repele, así que si tenéis invitados, primero aseguraros que son de los que comen de todo.

En España está prohibida la pesca/caza de ranas, aparte de que creo que existan pocos sitios donde se den ya que con la canalización de los regueros y desaparición de charcas no tiene donde vivir las pobres. Con lo cual tenemos que conformarnos con la que encontramos congeladas.

Es un ingrediente bastante versátil ya que hace buena pareja con arroz, alubias blancas, patatas….

Sigue leyendo «ANCAS DE RANA CON JAMÓN.»